martes, 20 de abril de 2010

DEFINICIONES

PERSONA: viene del griego mascara. los individuos humanos, a diferencia de los restantes animales son personas porque son mascaras. tienen capacidad para ocultar la vicisitudes de su vida interior, saben disimular sus conocimientos y sus apetitos. Según Aristóteles persona es: "lo que no es en un sujeto y lo que es en un sujeto".

ENTE: aquello que es, en cualquiera de los sentidos del ser, ocupa un lugar en el espacio que ningún otro puede ocupar.

INDIVIDUO: significa ser único, indivisible.

HUMANO: crea su propio sistema, se llama cultura.

HOMBRE: es quien pertenece a un sistema.

SUJETO: esta "pegado" a unas concepciones, es distinto del sujeto consciente.

MANIFIESTO CYBORG.

En este escrito la autora pretende romper con los determinismos que marcan las fronteras de la civilización, a través de la reformulación a-genérica de los sujetos en la encarnación de los cyborgs.

En lo descrito en el texto, la aparición de estos bastardos de la civilización, implican la construcción de una nueva ética polifónica, que se construye mediante la adquisición de la conciencia opositiva lograda a partir de la fragmentación de la identidad que luego se convierte mas en una afinidad, dando cabida a las particularidades individuales.

La crítica al feminismo socialista de Haraway, se basa en la imposibilidad de este para acoger la heterogeneidad como parte de la construcción de nuevas relaciones de poder dando como resultado una sociedad mas justa. Esta corriente feminista más bien equipara las definiciones marxistas del trabajo a las labores tradicionalmente femeninas y les da el mismo tratamiento ideológico, lo cual constituye una reducción esencialista. El nacimiento del cyborg es entonces un nacimiento ilegitimo, reaccionario, que se enfrenta al positivismo, al cientifismo y al esencialismo bajo las dinámicas de la no polarización.

domingo, 18 de abril de 2010

INTERES ACADEMICO



I. PRESENTACION.
Universidad Pedagógica Nacional.
Materia: mediaciones comunicativas I
Docente: Carlos López.
Estudiante: María Alejandra Escobar Villalobos.
Proyecto: identidad de género en niños y niñas entre los 5 y 7 años
II. JUSTIFICACION.
Desde el mismo momento del nacimiento e incluso desde la gestación, los niños y las niñas están sometidos a múltiples prácticas sociales, que influyen directamente en la construcción de su identidad de género; luego estas prácticas se van cristalizando poco a poco a través de las múltiples interacciones en las que participan los niños y las niñas.
Comprender los procesos de identidad de género en niños y niñas, y repensarlos en favor de la inclusión y la desnaturalización de las violencias, implica un reto y una responsabilidad enorme para los y las docentes, quienes tienen en sus manos la reestructuración de las prácticas sociales, en aras de lograr condiciones más justas y sujetos capaces de construir desde la diferencia.
Lo que pretende esta investigación es abrir un campo para la comprensión de los procesos de identidad, que realizan los niños y las niñas para así proponer prácticas sociales, más incluyentes y equitativas, reconociendo capacidades en los niños y niñas que vayan más allá de las capacidades socialmente esperadas y “deseables”, dadas por su equipamiento biológico.
III. METODOLOGIA.
Para realizar esta investigación, he elegido la aplicación de la teoría fractal en las ciencias sociales, ya que las construcciones identitarias son un fenómeno complejo, que merece ser analizado en dimensiones intermedias, que eviten la polarización del objeto de investigación.
Tomando por referencia lo propuesto por Juan Machín, en su artículo “identidades juveniles. Prolegómeno de un modelo heurístico” publicado en la revista de Estudios sobre juventud, en México (2004), he adoptado los siguientes vectores, para el establecimiento del campo tensorial:
a) Vector tiempo: en este se analizaran tres aspectos temporales; la diacronía (pasado, los antecedentes el marco de historia familiar y social en el que nacieron los niños y niñas), ucronia (el futuro, los sueños las aspiraciones, las utopías)y por último la sincronía (el presente, es en donde se articulan futuro y pasado y conforman la realidad actual, es un equilibrio de ritmos y pausas)
b) Vector espacio: en este se observa las dimensiones que poseen los niños y las niñas del aquí, el allá y los límites de su espacio geográfico, que es en donde ubican sus construcciones mentales, se le da un espacio real a lo deseable y a lo deseado.
c) Vector tiempo –espacio- cuerpo: en este interviene no solo el desarrollo psico-fisico según los parámetros biológicos de la persona si no también las construcciones y representaciones sociales del cuerpo, su estructura, su pertenencia a ciertas categorías, entre otros factores.
d) Vector espacio – cultura: es en donde intervienen los mitos, ritos y símbolos es aquí donde ocurren los procesos de identificación y proyección de los niños y niñas, se ubican y asumen su rol en el contexto.

IV. POBLACION.
Para esta investigación se tomara una muestra de cinco niñas y cinco niños entre los 5 y 7 años de edad, beneficiarios del hogar infantil amiguitos del bienestar familiar.

V. TIEMPO.
Este proyecto está dividido en 4 sesiones de 3 horas. Las cuales se desarrollaran en el siguiente orden:
Sesión I: Periódico mural ¿a que jugamos?
En esta sesión se pretende un taller lúdico con los niños y niñas, y sus padres y madres
Objetivo: observar las transformaciones y permanencias que ocurren inter-generacionalmente en el juego, y como estas influyen en la construcción de la identidad de género de los niños y niñas.

Materiales: 2 pliegos de cartón paja, pegante, tijeras, marcadores, papel iris, periódico y cortador.

Actividad: con el cartón paja se construye un biombo de 4 secciones. En la primera sección del biombo se pone el titulo ¿a que jugamos? Y se dibujan elementos que los niños y niñas con sus padres y madres consideren indispensables para el juego. En la segunda sección del biombo se pone el titulo “AYER”, allí los padres y madres, escribirán a manera de articulo o de comentario corto sobre su juego infantil favorito, luego lo compartirá con su hija/o quien ilustrara lo narrado.
En la tercera parte del biombo, los niños y niñas, compartirán con sus padres y madres, sus juegos favoritos. Los padres y madres deben indagar sobre los roles que les gusta asumir en los juegos y el esquema formal del juego (¿cómo se debe jugar?, ¿que lo hace divertido?…etc.). Luego se plasmaran las historias en el periódico mural. A esta sección la llamaremos “HOY”.

Por último en la cuarta parte del biombo se plasmaran los sueños del niño, sus aspiraciones para el futuro, su futura profesión etc. Respondiendo a la pregunta ¿Qué que quieres ser cuando grande? A esta sección la llamaremos “MAÑANA”

Sesión II: ¿Cómo es mi barrio?

Objetivo: ubicar los puntos geográficos referenciales del barrio, que tienen una importancia especial para los niños y conocer qué relación guardan estos con la construcción de su identidad de género.

Materiales: cajas de cartón de distintos tamaños, temperas, personitas de plástico.

Actividad: se pide a los niños que con las cajitas construyan el barrio, que ubiquen; sus casas, los lugares a los que disfrutan ir y los lugares que frecuentan por distintas razones. Luego se les invita a que pinten las cajas según como recuerdan que es el edificio o del color que les gustaría que fuera este.
Finalmente se pide a los niños que ubiquen las personitas (hombres/mujeres) en sus lugares correspondientes, por ultimo con una cuerda se marcan los límites del barrio.

Sesión III: ¿y qué me pongo para…?

Objetivo: descubrir a través de qué tiempos y espacios sociales se configuran el cuerpo y las actitudes deseables para un niño y una niña.

Materiales: 20 metros de tela quirúrgica de distintos colores, tijeras, agujas punta roma, lana, papel, marcadores.

Actividad: en el papel se escribe diferentes situaciones de la vida cotidiana y eventos sociales importantes (ir al médico, asistir a una primera comunión o una reunión familiar, ir al mercado, estar en la casa, ir a la iglesia, ir a la escuela etc.). Luego se divide el grupo a la mitad, a cada grupo se les da tres situaciones para las que deben confeccionar un atuendo con la tela, las agujas y la lana.
Luego los niños y niñas que el grupo eligió para usar los atuendos expondrán a sus compañeros y compañeras porque creen que este atuendo es adecuado para esta situación y como se sienten con él.

Sesión IV: el baúl de los quehaceres.

Objetivo: observar como los niños y las niñas se apropian de los espacios y labores que se les presentan y qué relación tiene su predilección por ciertas actividades con la construcción de su identidad de género.

Materiales: caja de cartón, tarjetas con dibujos de actividades cotidianas cono: cocinar, trabajar, barrer, transportar cosas, arreglar los daños de la casa etc.

Actividad: se ponen las tarjetas mezcladas en la caja de cartón, se pide a los niños y las niñas que elijan tres labores de la caja. Luego se les invita a participar en una obra teatral en la que cada niño y niña construirá un personaje según las labores que escogió, ell@s mism@s desarrollaran los diálogos y las situaciones de la historia.

TALLER I (mediaciones1)


1. En mi colegio los medios estaban presentes por todas partes. Pero básicamente podemos decir que en dos dinámicas distintas una explícita y otra implícita. Explícitamente teníamos radio, emisora, periódico y revista de ingles, manejados por las lógicas de los y las estudiantes mas aplicados y bajo este criterio, por extensión los más aptos para comunicar. Eran medios cerrados y nada diversos y que finalmente no reflejaban el sentir generalizado de las y los estudiantes. Resumidamente era oficialista.
Bajo esta capa pesada del medio manipulado y producto de las concepciones del mas aplicado y del más cercano a la ley se cristalizaban practicas de otro tipo, desde las cartas de amor y los correos instantáneos, decomisadas en el salón y luego ridiculizadas en público, hasta los juegos en los que muchas fuimos pop-stars y muchos fueron Yu-gi-oh, o, todos y todas fuimos Pokemons (ese era mixto) y posteriormente Digimons.
2. Mi ídolo mediático era Sakura Card Captor tenía el poder de encerrar en una baraja de cartas, espíritus poderosos que andaban sueltos por el mundo, eran fuerzas de la naturaleza y tenían dominios distintos, si se dejaban sueltos causaban catástrofes y destrucción.
Me gustaban mucho sus vestidos y además que era una serie completamente rosa, Sakura, vivía enamorada siempre de alguien y esto adquiría siempre dimensiones mágicas casi religiosas, y lo mejor es que jamás era indiferente a sus enamoramientos ya que ella era el ideal de niña, admirada y deseada, hasta el punto que su mejor amiga tenía una fijación extraña por fotografiarla y filmarla.
3. Me des-encate de mi personaje mediático cuando me di cuenta que era ridículo correr por todo el colegio creyendo que podía atrapar las fuerzas malignas de la naturaleza con la regla T que le robe a mi hermano mayor (que era muy parecida al bastón cabeza de ave que usaba Sakura ), y que además era imposible hacer que mis enamoramientos infantiles se fijaran en mí, yo no era Sakura después de todo, sin embargo este desencantamiento coincidió con la eliminación sistemática y secreta de mis practicas favoritas como escalar arboles, jugar guerra de arena y jugar a ver quien llegaba más lejos botándose del columpio, y aun más importante que eso cambie la táctica de golpearlos salvajemente para llamar su atención a ser mas “delicada” o mas “especial” con ellos.
Creo que actualmente no tengo un ídolo.
4. Relación de mi interés académico con:
a) La pedagogía: la construcción de la identidad de género, es crucial en el aprendizaje, ya que determina las concepciones del mundo y las posturas de las y los estudiantes, frente al acto educativo. Pensar en perspectiva de género es pensar en la inclusión y en la construcción de ciudadanías más respetuosas frente a la diversidad.
b) La educación: educar teniendo en cuenta la construcción de las identidades de los y las estudiantes, es un paso adelante en la eliminación de las violencias de género, además de que es un avance en la construcción (no reproducción) de los saberes partiendo de la diversidad y la inclusión.
c) Los medios: si bien es cierto que los medios educan muchas veces su mensaje no es claro y llega a confundir. Esto en cuanto a género significa que muchas veces los medios legitiman prácticas violentas y excluyentes que permean con gran facilidad en las concepciones de la población. Por esto es importante hacer avances en la producción de nuevas perspectivas, que eduquen de forma más clara y contribuyan a la erradicación de la violencia y a la conformación de una nueva moral no excluyente a través de la lógica del símbolo.
5. El tema de los medios, lo correcto y lo incorrecto; debe ser abordado desde la comprensión de las dinámicas culturales, de otro modo cualquier afirmación que se haga es obsoleta, tambaleante y distante de la realidad, a esto se le debe añadir una ética de mínimos, fundamentada en el respeto, de manera que no se caiga en un absolutismo estático incapaz de acoplarse a las exigencias que representa la lógica de los medios, que es la lógica de la imagen y de la inmediatez.


DESPLAZAMIENTO: de la escolarizacion a la comnicacion en la educacion (cap3)